A Tope es la expresión que refleja el espíritu de nuestra compañía.
Nuestro lenguaje es el movimiento y nuestro idioma los portes acrobáticos.
Circo, teatro físico y danza son los tres pilares fundamentales que conviven en nuestras creaciones, las cuales están destinadas a espacios y públicos diversos, oscilando entre los géneros del drama y la comedia.

Somos una compañía italo-argentina fundada en 2017. Desde entonces, hemos recorrido más de diez países al rededor del mundo con nuestras producciones, participando en festivales internacionales, temporadas teatrales y carpas de circo, donde hemos sido reconocidos tanto por el público como por jurados especializados.

Actualmente nos encontramos investigando y cuestionando el género “Circo Contemporáneo”, sumergiéndonos en la búsqueda de un lenguaje propio y representativo de la compañía, al que hemos denominado “Circo Político”.

Para nosotros A Tope! es movimiento, creación y reflexión en su máxima expresión.

Es una invitación a vivir el circo en su forma más intensa.

PREMIO DEL JURADO

Festival Gauklerfest,
Koblenz, Alemania 2025
Espectáculo: SHHH!!

PREMIO DEL PÚBLICO

Festival FESTICLOWN,
Vilagarcia de Arousa, España 2025,
Espectáculo: SHHH!!

PREMIO DEL PÚBLICO

Festival Open Mantova,
Italia 2024
Espectáculo: SHHH!!

OBRA GANADORA

Fiestas Regionales de Teatro Independiente de Olavarría, Argentina 2024
Espectáculo: “Ensayo de una catástrofe”

MENCIÓN DEL CPTI

Fiestas Provinciales de Teatro Independiente
“por su destacada labor como intérpretes físicos, en la obra Ensayo de una catástrofe”

GANADORES

Fondo al fomento de las artes escénicas de San Martín, para el proyecto Movilizarte.

PREMIO DEL JURADO

Festival Browsels op Straat,
Bélgica 2022
Espectáculo: SHHH!!

los límites del circo

CURIOSO Y AUDAZ

No hay disciplina con la que no haya coqueteado. Desde la danza, la docencia, el teatro y hasta por supuesto el circo y su enorme gama de posibilidades escénicas.
Luego de haber egresado de la Universidad Nacional de San Martín, trabajó como intérprete en la Compañía Nacional de Circo Contemporáneo de dicha universidad.
Se enamora de la itinerancia y el trabajo independiente, no sin antes pasar por teatros y escenarios emblemáticos de Buenos Aires, tales como el Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural San Martín, Tecnópolis y el Centro Cultural Néstor Kirchner.
Impulsado por su creatividad, su pensamiento crítico y sus indudables habilidades escénicas y acrobáticas, funda en 2017 la compañía A Tope para sumergirse en la creación de piezas y espectáculos que asombran, conmueven y movilizan a las audiencias de diferentes edades y partes del mundo.

INTUITIVA E INQUIETA

Una ex gimnasta que anhelaba ser bailarina, se topa con el circo y lo convierte en su estilo de vida. Cambiando las mallas brillosas por vestuarios escénicos y los movimientos rígidos y lineales por acrobacias danzadas y lenguajes expresivos.
Luego de su formación académica, en la Licenciatura en Artes Circenses de la Universidad Nacional de San Martín, se convierte en una artista activa, impulsiva e intuitiva que osa cruzar las fronteras para afirmarse más aún como lo que es, una intérprete profesional.
Formó parte de dos compañías belgas, Fabuleus y Crique Barbette con quien recorrió varios festivales de toda Europa, asombrando a los espectadores de distintos idiomas, con sus danzas acrobáticas.
Siempre inquieta y en movimiento, forma parte y se apropia de la compañía A Tope, para llevarla cada vez más lejos, produciendo y creando espectáculos de manera independiente, acompañada siempre por sus dudas y miedos, aquellos que va derribando uno a uno en cada performance.

en gira

Comedia delirante

para todo público

SHH! Es la onomatopeya que silencia la palabra, pero no puede callar al lenguaje corporal.
Lilah y Pirucho son dos personajes que se comunican con sus cuerpos por medio de acrobacias y pantomimas, para compartir con los espectadores un mundo universal, lleno de absurdos y asombrosas hazañas.

Un dúo explosivo y una disparatada combinación de destreza y clown físico.

½ kg de polvo de magnesio y los cuerpos de dos acróbatas ubicados en un espacio de 360°, toman el centro de la escena, para construir metáforas visuales inspiradas en la imagen del derrumbe de un edificio y en las emociones que predominan en las personas cuando se acerca una catástrofe.

- naranja

Circo político

Para mayores de 10 años

Ensayo de una catástrofe nace por medio del cuestionamiento a las formas de crear que tradicionalmente se han utilizado en el circo, preguntándole a este:
¿Qué pasaría si evidenciamos las necesidades físicas de los artistas y los elementos técnicos que requiere un espectáculo de circo? en los ensayos, lugar de prueba y creación, buscamos las respuestas. Alli el polvo de magnesio, elemento típico de la diciplina del mano a mano, dejo de usarse solo para realizar la hazaña. El espacio circular, se pensó con la intención de que los espectadores tengan distintos puntos de vista. La técnica se puso al servicio de la escena y los acróbatas empezaron a mostrar sin temor a ser juzgados, la fatiga, el cansancio y el sudor inevitable.
A raíz de esto, nos surgió un nuevo interrogante:
¿Qué del circo sigue ahí?

Espacios abiertos

Sala

Espacios abiertos

Sala

INVESTIGACIÓN

Después de varios años de reflexionar acerca de nuestras prácticas, producciones y haceres, como compañía independiente, nos encontramos cuestionándonos acerca de las formas de nombrar lo que hacemos. Y fue así como decidimos lanzarnos a la arriesgada aventura de preguntarnos si el género al que denominamos circo contemporáneo, nos representa por completo.

FESTIVALES